Proceso de tratamiento de aguas residuales de gas de esquisto - Soluciones efectivas para aguas residuales de gas de esquisto
La extracción de gas de esquisto genera una cantidad significativa de aguas residuales que contienen contaminantes complejos, que incluyen alta salinidad, metales pesados y compuestos orgánicos. El tratamiento adecuado de estas aguas residuales es esencial para la protección del medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos.
El tratamiento de las aguas residuales de la fracturación de gas de esquisto es un proceso sofisticado y esencial diseñado para minimizar la contaminación ambiental, salvaguardar los recursos hídricos y permitir la utilización ingeniosa de las aguas residuales.
En el proceso de tratamiento del fluido de retorno de fracturación de gas de esquisto, la tecnología de evaporación MVR desempeña un papel fundamental. Funciona introduciendo las aguas residuales en un evaporador, donde se utiliza energía térmica para evaporar el agua, reduciendo efectivamente el volumen de aguas residuales. Simultáneamente, durante el proceso de evaporación, las sales del agua residual cristalizan, lo que permite la separación y recuperación de componentes valiosos, permitiendo así la utilización de los recursos del agua residual. La avanzada tecnología de evaporación MVR de WTEYA Groupno solo garantiza un tratamiento eficiente de las aguas residuales sino que también reduce significativamente los costos de tratamiento, ofreciendo una solución sustentable y rentable.-solución eficaz.
Características de la fracturación de aguas residuales de reflujo
Las aguas residuales de retorno de la fracturación de gas de esquisto presentan las siguientes características clave:
Alta salinidad
Debido a los minerales disueltos y las sales transportadas desde la formación geológica, las aguas residuales contienen una alta concentración de sustancias salinas.
Alto contenido de materia orgánica
Incluye aditivos de fluidos de fracturación, como espesantes, cruces de boro orgánico.-agentes de enlace, rompedores de gel y materia orgánicanatural presentes en la formación.
Altos sólidos suspendidos
Inicialmente, el agua residual contiene una cantidad importante de sólidos en suspensión, que disminuye gradualmente a medida que avanza el flujo de retorno.
Presencia de metales pesados y sustancias radiactivas
En casos raros, las aguas residuales también pueden contener trazas de metales pesados y materiales radiactivosnaturales.
Flujo del proceso de tratamiento
1. Pretratamiento
Objetivo: Para eliminar grandes partículas en suspensión, materia orgánica y metales pesados de las aguas residuales.
Métodos:
· Se emplean tecnologías como ciclones, flotación, floculación, sedimentación, ablandamiento químico y filtración.
· Las técnicas específicas incluyen electro-floculación, ablandamiento alcalino compuesto y métodos de punto de interrupción para eliminar elnitrógeno amoniacal.
2. Tratamiento Desalador
Objetivo: Reducir el contenido de sal, asegurando que las aguas residuales cumplan con los estándares de tratamiento o vertido posterior.
Métodos:
· Procesos como multi-Efectúa la desalinización por evaporación y elimina eficazmente sales y metales pesados, reduciendo la conductividad y el total de sólidos disueltos. (SDT).
3. Tratamiento Profundo
Objetivo: Para eliminar aún más la materia orgánica, los metales pesados y otros contaminantes.
Métodos:
· Tecnologías como la adsorción de carbón activado y la separación por membranas ofrecen alta eficiencia, estabilidad y automatización, lo que mejora el efecto general del tratamiento.
4. Mejorar la utilización de recursos
Propósito: Reducir los costos de tratamiento y convertir las aguas residuales en recursos valiosos.
Métodos:
· La evaporación al vacío separa el agua y produce condensado que cumple con los estándares de descarga.
· Las sales cristalizadas extraídas de aguas residuales se pueden reutilizar como sal industrial para la producción química.
5. Tratamiento Final y Alta
Objetivo: Garantizar que las aguas residuales tratadas cumplan con lasnormas de vertido o sean aptas para su reutilización.
Métodos:
· Las pruebas exhaustivas confirman el cumplimiento de los estándares de Nivel I de la Norma Integral de Descarga de Aguas Residuales.
· En casos específicos se aplican pasos de purificación rigurosos adicionales para cumplir con requisitos más altos.
Desafíos técnicos y soluciones
Desafíos:
· Composición compleja de las aguas residuales: los diferentes contaminantes dificultan el tratamiento.
· Altos costos de tratamiento: energía-Los procesos intensivos aumentan los gastos operativos.
Soluciones:
Desarrollo de tecnologías avanzadas:
Las innovaciones en los procesos de desalinización y tratamiento profundo mejoran la eficiencia y reducen los costos.
Centrándose en la utilización de recursos:
La extracción de materiales valiosos como las sales industriales reduce los residuos y mejora los beneficios económicos.
Tratamiento de descarga externa para fracturación de aguas residuales de reflujo
Para descarga externa estándar, el tratamiento debe eliminar SS (sólidos suspendidos), aceite, DQO (demanda química de oxígeno),nitrógeno amoniacal, dureza y TDS. Un enfoque crítico es separar el TDS alto del agua para cumplir con estándares de descarga estrictos.
Descripción general del proceso:
· Pre-tratamiento: Flotación, oxidación catalítica y precipitación suavizante.
· Filtración: Ultrafiltración y concentración.
· Etapas finales: Cristalización por evaporación y tratamiento profundo.
Utilización de recursos:
El NaCl se extrae como-producto, utilizable como materia prima química o sal ganadera.
Los equipos de tratamiento profundo se adaptan a la calidad del agua, garantizando el cumplimiento de lasnormas de descarga.
Por ejemplo, cuando se utiliza electrodiálisis, se requieren sistemas de eliminación de DQO adicionales. De manera similar, si la cristalización por evaporación ocurre en condiciones alcalinas, los sistemas de eliminación denitrógeno amoniacal sonnecesarios para el cumplimiento.
Dada la complejidad y los altos estándares de la descarga externa, se recomiendan instalaciones de tratamiento centralizadas para optimizar el proceso y gestionar el fluido de retorno de manera efectiva.
¿Por qué elegir el grupo WTEYA?
· Soluciones a medida: Cada empresa tienenecesidades únicas. Grupo WTEYA se especializa en brindar soluciones personalizadas de tratamiento de agua que consideran el tipo de aguas residuales, la escala de tratamiento y los requisitos operativos específicos.
· Experiencia probada: Con una rica experiencia en la industria, Grupo WTEYA garantiza un diseño e implementación de sistemas confiables y efectivos.
· Corte-Tecnología de punta: Nuestro sistemas MVR están diseñados para un rendimiento superior, ayudándole a lograr cero descargas y cumplir con las regulaciones ambientales.
Dejar Grupo WTEYA diseñar un Sistema de evaporación MVR que se adapta perfectamente a susnecesidades. Contáctenos hoy para una cotización detallada:
· Correo electrónico: información@wteya.com
· WhatsApp: +86-1800 2840 855
¡Obtenga la solución adecuada para convertir sus desafíos en materia de aguas residuales en resultados sostenibles!